30 paises se suman a la iniciativa de la OMS que promueve tratamientos y vacunas de libre acceso para todos
[ad_1]
“Las vacunas, las pruebas, los diagnósticos, los tratamientos y otras herramientas clave en la respuesta al coronavirus deben estar disponibles universalmente como bienes públicos mundiales”, ha dicho el presidente de Costa Rica, el primero que promovió la iniciativa
“El Fondo de Acceso a la Tecnología COVID-19 asegurará que la última y mejor ciencia beneficie a toda la humanidad”, ha dicho hoy el presidente de Costa Rica. “Las vacunas, las pruebas, los diagnósticos, los tratamientos y otras herramientas clave en la respuesta al coronavirus deben estar disponibles universalmente como bienes públicos mundiales”, ha destacado el dirigente.
Según la OMS, la plataforma tendrá un carácter voluntario y se basará en la solidaridad social. “Será como una especie de ventanilla única para que el conocimiento científico, los datos y la propiedad intelectual sean compartidos equitativamente por la comunidad mundial”.
Ciencia abierta
El organismo destaca que el objetivo es acelerar el descubrimiento de vacunas, medicamentos y otras tecnologías mediante la investigación de ciencia abierta, así como el desarrollo de productos mediante la movilización de una capacidad de fabricación adicional. “Esto ayudará a garantizar un acceso más rápido y equitativo a los productos sanitarios existentes y nuevos frente a la COVID-19”.
“Será como una ventanilla única para que el conocimiento científico, los datos y la propiedad intelectual sean compartidos equitativamente por la comunidad mundial”
La OMS dice que la iniciativa tiene cinco elementos clave:
- La divulgación pública de las secuencias y datos de los genes
- La transparencia en torno a la publicación de todos los resultados de los ensayos clínicos.
- Se alienta a los gobiernos y entidades financiadoras a que incluyan cláusulas en los acuerdos de financiación con las empresas farmacéuticas y otros innovadores sobre la distribución equitativa, la asequibilidad y la publicación de los datos de los ensayos;
- La concesión de licencias de cualquier posible tratamiento, diagnóstico, vacuna u otra tecnología sanitaria al Fondo Común de Patentes de Medicamentos, un órgano de salud pública respaldado por la ONU, que trabaja para aumentar el acceso a los medicamentos en países de ingresos bajos y medios.
- La promoción de modelos de innovación abierta y transferencia de tecnología que aumenten la capacidad local de fabricación y suministro, entre otras cosas mediante la adhesión a la Open Covid Pledge y Technology Access Partnership (TAP).
Hasta ahora, el Fondo de Acceso a la Tecnología COVID-19 cuenta con el apoyo de Argentina, Bangladesh, Barbados, Belice, Brasil, Chile, Ecuador, Egipto, Indonesia, Líbano, Luxemburgo, Malasia, Maldivas, México, Mozambique, Noruega, Omán, Pakistán, Palau, Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Sudán, Países Bajos, Timor-Leste y Uruguay.
[ad_2]